....... YA CAYOOOOOOO
Quise ser objetivo y escribir algo profundo sobre la muerte de Pinochet, pero sólo me salió un panfleto por la vida, por la victoria popular y por los años de lucha contra el tirano. No se puede ser neutral en estos casos.
Una noche de marzo de 1985 con un grupo de amigos tomábamos unas copas en un bar de Ñuñoa (Santiago) y de pronto por la radio informan que tres profesionales –que previamente habían sido raptados –fueron encontrados degollados. Con indignación, impotencia y muy emocionados, levantamos nuestras copas y brindamos por los compañeros muertos, alguien gritó el famoso grito antidictadura ¡y va caerrrr!. Al rato un piquete de carabineros entró y entre golpes y empujones fuimos desalojados del lugar.
Ese día en la calle dijimos que el día que muera Pinochet la patria se pintaría de banderas y había que salir a celebrar. Pasaron muchos años, más de 20, los amigos no se que fue de ellos, pero sólo y sentado frete al computador, mientras escucho la música de aquellos años, no puedo dejar de tener emociones encontradas. Alegría por el fin del dictador genocida, pena porque nunca se hizo justicia, pero sobre todo satisfacción porque al fin se cerró una etapa.
Adiós ochentas, adiós los odios e injusticias, nunca más, nunca más, nunca más.
diciembre 11, 2006
Publicado por
Cosas que pasan
en
11:21 a.m.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
8 comentarios:
concuerdo contigo,no es posible ser objetivo en este caso.
Se cierra un capitulo y nosotros debemos construir el próximo.
POR UN NUNCA MÁS EN AMERICA LATINA .-
SALUDOS Y
AGRADECIMIENTO .
ADAL
"Para que nunca más" como dice la canción, yo lamento mucho que no se haya hecho justicia, espero que esto sirva para que nunca más ocurra, también espero que los que aun están vivos y tengan que ver con todas las atrocidades vividas en esa época, paguen y sobretodo pidan perdón.
No creo que sea justo olvidar, porque perdonando es que se quitan los dolores y rencores, pero recordando es que se evita que vuelvan a ocurrir hechos así ¿verdad?
Saludos.
“No me acuerdo, pero no es cierto. Y si es cierto, no me acuerdo”
Una de las frases emblematicas del personaje, se me habia olvidado, no la alcance a incluir en un post anterior...
era muy cara de raja...
No se puede no tener sentimientos encontrados. Aún no puedo olvidar la violencia de aquellos años y de pronto me cuestiono el sentir alegría por la muerte de un ser humano. Pero dicen por ahí "bien muerto está"
lo único que espero que este país tan bello, no pierda la memoria, la muerte del dictador no borra los crímenes, no borra todo el odio y el dolor de tantas familias. Por eso estoy de acuerdo ojalá que NUNCA MAS.
Esta muerte va con retraso, aunque no esta bien que lo diga. Porque el, los que han sido como el , y los que quedan se pierdan en la historia por siempre jamas.
Un abrazo.
hecho simbólico: esperar tantos años el momento que el tirano dejara de respirar, claro hubiese querido que fuera en una càrcel...de ahí que solo nos queda la memoria, la misión de no olvidar y repetirlo a través de la historia, fue un asesino y un ladrón...
"Pinocho era un muñeco
sin corazón
y muy traicionero
que una hada americana
lo puso al frente
de mi gobierno
gustaba el muy cabrito
de comprar armas
con mi dinero
para matar el pobre
al campesino
y al marinero
suerte que la madera
arde con fuego
arde con fuego
y el no sabe que un día
lo prenderemos
lo prenderemos
jódete cabroncete
que ya estás muerto
que ya estás muerto
hoy brindaré con cava
que ya se ha muerto
que ya se ha muerto."
Un saludo desde españa,
me gustó tu blog.
Viva Chile libre
Publicar un comentario